Desarrollo web y delineación

Publicado:  25 de abril de 2019

Crear una web profesional

¿Qué pasos seguir para tener una web?

Has decidido tener una web para promocionar tu negocio o marca personal en Internet y tienes dudas de que pasos seguir. Vamos con los cuatro pasos básicos que te llevaran a tener presencia en Internet.


  1. Necesitas un nombre que te identifique

Conocido como dominio no tendrá que ser muy largo, que se reconozca en él tu marca y que ofrezca confianza, tendrá una extensión: .com, .es, .org, .blog, .xyz, existen más de 400 extensiones disponibles.
Encontraras opiniones de todo tipo sobre que extensión elegir, personalmente y como norma general me decanto por un .com, como se suele decir “más vale que sobre que falte” .
Una cuestión importante es que el dominio posea el certificado SSL (Secure Sockets Layer), este protocolo para navegadores web y servidores permite la autenticación, encriptación y desencriptación de datos enviados a través de Internet. Genera confianza en el usuario y Google nos posiciona mejor la web.
En la URL del navegador veré algo así:

Certificado SSL en la URL

En los siguientes enlaces puedes comprobar si el dominio que quieres utilizar está disponible:

Namecheap (en ingles)

GoDaddy (en español)



  2. Un hosting para alojar la web

Se puede contratar el dominio a una empresa (por ejemplo Namecheap o GoDaddy) y el hosting a otra (por ejemplo Raiola Networks, SiteGround, Webempresa o LucusHost). La lista de proveedores de hosting sería interminable.
Personalmente prefiero tener el dominio y el hosting con la misma empresa, si algún día quieres cambiar te lo llevas todo y listo.
Los pagos del dominio y del hosting se suelen realizar anualmente y mientras pagues al menos el dominio lo conservaras de por vida, es como una especie de alquiler si dejas de pagar lo pierdes, solo las grandes compañías poseen sus dominios en propiedad después de pagar grandes sumas de dinero.
Las características principales que se le piden a un hosting son: servicio de atención al cliente 24H y en castellano, espacio de al menos 25GB, discos SSD, tráfico ilimitado, SSL gratuito, IP Española y al menos 10 cuentas de correo asociadas al dominio.
Se puede conseguir el hosting y un dominio por unos 70€ anuales.



  3. Construir la web

De las diferentes maneras que puedo utilizar para construir la web, encuentro dos que funcionan muy bien:
  Wordpress.
  Bootstrap.
Logo Wordpress
  Wordpress es el CMS de moda y es la base sobre la que implementare en primer lugar una plantilla que se adecúe a las necesidades de mi tipo de web (corporativa, blog, comercio electrónico, etc.). En segundo lugar y siempre sobre la base de Wordpress instalare un maquetador, entre los más populares tengo SiteOrigin, Elementor o Divi, estos utilizan un proceso que se conoce como Drag and Drop (arrastrar y soltar), utilizan la técnica de las 12 columnas desarrollada por Bootstrap dentro de la compañía Twitter, con esta técnica iré maquetando la web que será de esta forma responsive (se adaptará automáticamente a cualquier tamaño de pantalla).
Para terminar de completar la instalación de Wordpress añadiré algunos plugins y widgets que me permitan mejorar entre otras la seguridad de la web (SUCURI WP Plugin y Anti-Malware fron GOTMLS.NET) y la visibilidad de la web (Yoast SEO).
En mi opinión Wordpress es la primera opción siempre que la web lleve aparejado el uso de bases de datos, por ejemplo, una central de reservas para un hotel o restaurante y para la venta online (e-commerce).
Logo Bootstrap
  Bootstrap será la opción principal si lo que quiero es una web corporativa en la que mostrar quien soy, que es lo que ofrezco, donde está mi negocio o como contactar. Una de sus ventajas es que trabajo en mi ordenador utilizando una plantilla de tipo Bootstrap de base a la que añado o quito elementos web, fotos, texto, etc., con un editor de código como por ejemplo Brackets. Realizo todas las pruebas de la web en el ordenador y cuando esté lista la subo al servidor vía FTP (Protocolo de transferencia de archivos) con un programa llamado Filezilla.
Al tener una copia totalmente operativa en mi ordenador puedo cambiar de proveedor de hosting con facilidad y si un día un cracker (capullo en cristiano) me la tumba la vuelvo a subir.
Este artículo y todo el contenido de mi web es 100% Bootstrap.



  4. Conseguir visivilidad en internet

Ya tenemos nuestra flamante web y necesitamos que brille en un firmamento de millones de webs, GOOGLE es nuestro objetivo, es quien domina "el cotarro". Entra en funcionamiento lo que conocemos como SEO (Optimización en motores de búsqueda).
El SEO orgánico también conocido como natural nos permite mediante una serie de técnicas conseguir que google indexe nuestro contenido para conseguir visitas a nuestra web. Con herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Google My Business o Google adWords, analizaremos los factores que traen tráfico a nuestra web y los que son negativos. Una de las técnicas siendo sinceros es la de espiar a la competencia (es lo que hay).
Mención aparte para las redes sociales que cumplen también una función muy importante para ganar presencia en la red. Instagram, Facebook o Twitter son el complemento perfecto para el comercio electrónico mediante la captación y fidelización de clientes.
Puedes ver más sobre SEO   aqui

LucusHost, el mejor hosting


Archivo

Artículo 001
Pasos a seguir para
tener una web

28 de marzo de 2019